PROVINCIAS | TOTAL |
Valparaiso | 808.576 |
Isla de pascua | 2764 |
Los Andes | 77525 |
Petorca | 62565 |
Quillota | 203603 |
San Antonio | 112860 |
San Felipe | 116443 |
Ver mapa más grande
Recinto deportivo | Provincia | Ciudad | Nº Canchas |
Club de Tenis la Ligua | Petorca | La Ligua | 5 |
Club de Tenis los Pinos de reñaca | Valparaiso | Reñaca | 4 |
Club de Tenis Quillota | Quillota | Quillota | 8 |
Club de Tenis Quintero | Valparaiso | Quintero | 1 |
Club de Tenis Rancho San Pedro | Valparaiso | Villa Alemana | 2 |
Club de tenis San Felipe | San Felipe | San Felipe | 4 |
Club de tenis Toesca | Valparaiso | Valparaiso | 1 |
Club de Tenis Unión | Valparaiso | Viña del Mar | 10 |
Club de Tenis Villa Alemana | Valparaiso | Villa Alemana | 5 |
Club deportivo colegio Aconcagua | Valparaiso | Quilpue | 2 |
Club deportivo Playa Ancha | Valparaiso | Valparaiso | 2 |
Club deportivo Sintex Oxiquim | Valparaiso | Viña del Mar | 3 |
Club deportivo Valle dorado | Valparaiso | Villa Alemana | 6 |
Club naval de campo las Salinas | Valparaiso | Viña del Mar | no hay info |
Club Stadio Italiano | Valparaiso | Viña del Mar | 6 |
Club Unión española de recreo | Valparaiso | Viña del Mar | 10 |
Corporación club de campo Granadilla | Valparaiso | Viña del Mar | 4 |
Smart tenis club Agua Santa | Valparaiso | Viña del Mar | 5 |
Viña del Mar Lawn Tennis Club | Valparaiso | Viña del Mar | 1 |
Necesariamente en la medida en que los principales Espacios deportivos o espacios para el tenis, son de carácter privado, su presencia o ausencia esta determinada por un patrón de comportamiento que se rige bajo las leyes de mercado. Acá el bien económico es un servicio recreativo – el uso de las canchas de tenis- y la oferta de este servicio estará determinada por los niveles de demanda. Para la ampliación y multiplicación de los servicios usualmente la cantidad de población de las comunas es determinante, y el tenis no es la excepción, por lo tanto no es de extrañarse que las comunas de Viña del Mar, Valparaíso, Quilpue o Villa Alemana tengan mayor cantidad de estos recintos.
Es sintomático darse cuenta que estos recintos deportivos están ubicados en zonas bastante exclusivas. Tenemos el sector de Recreo el cual tiene dos recintos, y varios en zonas del litoral costero de nuestra región (Las Salinas, ConCon, Reñaca, etc.) zonas que también son tasadas a elevados precios por su carácter de “turísticas”. Cuando se encuentran en el interior como es el caso de Quilpue o Villa Alemana, normalmente están alejadas de los grandes centros urbanos, y su accesibilidad es bastante difícil si no se dispone de movilización propia. Esto en parte puede ser interpretado como una característica de los espacios tenísticos que genera desigualdad en el acceso al servicio para la población de la comuna, pero que también se origina por motivos funcionales del espacio, pues un espacio para el tenis requiere grandes extensiones de territorio, para una diversidad de instalaciones que componen este todo que denominamos “complejo tenístico” o club deportivo en términos más generales.
También existen criterios técnicos de disciplina del tenis que hacen optar por uno u otro territorio. Las Zonas costeras por estar a menor altura respecto al nivel del mar, tiene condiciones de humedad y altura que influyen en el desarrollo del juego, las bolas de tenis se vuelven más pesadas, y el juego en general más lento, favoreciendo los golpes con efectos de “Top Spin” y pelotas pesadas, más que el juego plano o de red, que depende bastante de la velocidad de la superficie. Normalmente acá hay decisiones institucionales del juego organizado, que buscan plantearse que tipo de estilo tenístico se quiere implantar en cada país, luego de ello se incentiva la construcción de canchas para tenis en los lugares que favorezcan el estilo de juego escogido.
CLUB UNION ESPAÑOLA DE RECREOVer mapa más grande
CLUB DEPORTIVO VALLE DORADO
Ver mapa más grande
Al observar ambos recintos deportivos –Unión Española y Valle Dorado- nos podemos dar cuenta que un “espacio para el tenis” muy pocas veces es solo eso. Esta deporte esta asociado al concepto –definido en el glosario- de recinto deportivo, lo que incluye una serie de otras características de infraestructura y servicios, anexos a las canchas.
Estos recintos deportivos realizan una serie de exigencias al territorio para que puedan ser funcionales y mantener un adecuado funcionamiento y compatibilidad con su entorno.
En primer lugar necesitan una vía de acceso directa y la presencia de estacionamientos particulares pues normalmente estos espacios están pensados para que los socios lleguen en sus propios automóviles. Si nos fijamos en el mapa general de las instalaciones deportivas, normalmente estas están ubicadas entre diez a veinte cuadras de las grandes vías urbanas por donde circula la movilización colectiva. Creemos que esto no es coincidencia y responde a procesos de toma de decisiones en los cuales se debe compatibilizar los requerimientos de exclusividad territorial con la necesaria cercanía a los centros urbanos y los servicios básicos como el agua y la luz. Esta claro que las instalaciones deportivas para el tenis, la mayor parte de las veces no quieren estar al alcance de todo el pueblo, pero tampoco tendrían mucho éxito en la mitad del desierto. Si vemos el caso del club Unión Española en Recreo, esta afirmación se hace muy evidente. Para las personas que no disponen de movilización propia disponen de dos formas para llegar. Abordar un bus que tenga ruta por Agua Santa, y abandonar el bus a la altura de la calle Habana aproximadamente, desde allí hasta el estadio español son aproximadamente ocho cuadras. La otra vía es tomar cualquier bus que vaya por Avenida España y se baja en el paradero de recreo, luego se debe ir por las calles de Covadonga, Bulnes, y finalmente subir por José Miguel Carrera, Esta distancia son aproximadamente diez cuadras.
Un recinto deportivo también tiene exigencias administrativas y humanas. Por ello se configura como una buena fuente generadora de empleos para la comuna. Se requiere personal administrativo, personal de aseo, contadores, pasadores de pelotas, profesores, guardias, recepcionistas, encargados del centro de eventos, servicios de coctelería para los eventos, etc. Por ello un recinto deportivo también podemos definirlo como un centro generador de relaciones económicas y humanas, que se originan por las mismas demandas de funcionamiento de estos espacios.
Otro elemento importante a destacar es que estos recintos a veces se encuentran asociados a comunidades de pobladores específicas. Tenemos el caso del Estadio Italiano, o El club Unión Española de Recreo. Acá el recinto deportivo se traslada a un ámbito mayor y puede ser analizado desde la perspectiva de configurarse como un ámbito de vida social, a veces cerrado o semiabierto, pero que en todos los casos celebran eventos sociales y eventualidades como casamientos o funerales. El estadio español por ejemplo, cuenta entre sus instalaciones con un templo religioso.
Un recinto deportivo con instalaciones deportivas para el tenis, cuenta la mayor parte de las veces con una serie de otros servicios. Piscina para los socios, gimnasios, canchas de baby fútbol, áreas verdes de esparcimiento, centros de eventos, comedores, etc. A veces se arriendan por separado, pero también en muchas ocasiones siguen la lógica de comunidad, es decir ampliar el número de socios y que estos puedan gozar de todos los beneficios que implica ser parte de esta comunidad.
Por todo esto debemos señalar que la relación entre tenis y espacio, o una definición de “espacio para el tenis” trasciende a la misma actividad. Una instalación deportiva para el tenis es también un recinto deportivo, y al mismo tiempo es un espacio recreativo y un centro social. Es decir todas las partes se reúnen para formar un todo complejo, funcional y coherente con las exigencias de sus usuarios y el entorno.
No hay comentarios:
Publicar un comentario